Nuestra Misión

Nuestra Misión

Creemos en un modelo sostenible, por eso hemos creado una gama que piensa primero en el planeta. Porque queremos lo mejor para las personas, pero también para el medioambiente, hemos aprendido a hacer más con menos.

Es decir, menos es más respeto por la naturaleza.

Por tanto, hemos desarrollado una gama de papel sin productos químicos blanqueadores elaborada a partir de un proceso de fabricación optimizado, que hace un uso ecológicamente eficiente de materias primas, madera, agua y energía.

La protección de los recursos naturales se refleja en cada detalle de lo que hacemos. Desde la transformación de la materia prima hasta el transporte de los productos. Somos una empresa comprometida con la neutralidad de carbono, preocupada por las generaciones actuales y por las futuras. Al fin y al cabo, cuando se trata de la conservación del planeta, todos tenemos que ser eficientes.

EXTRASUAVE CON LA PIEL

Y CON LA NATURALEZA

EXTRASUAVE CON LA PIEL

Y CON LA NATURALEZA

SIN PRODUCTOS QUÍMICOS BLANQUEADORES

La naturaleza nos ofrece todo lo que necesitamos. Basta con saber aprovechar lo mejor que nos ofrece.

Por ello, nuestra gama de papel se elabora a partir de un proceso de selección de las mejores fibras naturales crudas, manteniendo su color natural, sin recurrir a la utilización de productos químicos blanqueadores. Gracias a este compromiso, podemos ir más lejos y ofrecer una gama de papel con una suavidad extra superior a la de otros papeles.

La gama de papel higiénico está dermatológicamente testada y es apta para el contacto con pieles delicadas. Las servilletas también son aptas para el contacto con alimentos.

MATERIA PRIMA RENOVABLE CERTIFICADA

Nuestro papel se produce a partir de fibras naturales vírgenes procedentes de bosques renovables y certificados por el Forest Stewardship Council™ (Código de Licencia C008924). Procede de fuentes responsables y de un proceso de producción que respeta a las personas y al medio ambiente.

La producción de pasta y papel de The Navigator Company se lleva a cabo mediante la utilización de bosques plantados exclusivamente para este fin. Cada año, nuestros viveros dan vida a más de 12 millones de plantas. Estos viveros, los más grandes de Europa, producen 135 especies diferentes de árboles y arbustos, con el objetivo de mantener la biodiversidad y garantizar la continuidad de las especies.

MÁS EFICIENTE EN EL USO DE MATERIAS PRIMAS, AGUA Y ENERGÍA

Utilizamos hasta un -25% menos de volumen de madera para producir la misma cantidad de rollos de papel*. Esto significa que hacemos más con menos, manteniendo toda la calidad de Amoos.

En nuestro proceso productivo, hacemos un uso eficiente de los recursos energéticos, utilizando al menos un 80% de energía renovable, ¡pero nuestro objetivo es llegar aún más lejos! Nos comprometemos a reducir en al menos un 33% el uso específico de agua (m³/t de producto) en las operaciones industriales para 2030 (año base: 2019).

Fuente: Estudio comparativo realizado por el Instituto de Investigación Forestal y del Papel – RAIZ, entre 2014 y 2018, que analizó diferentes especies de fibras de árboles.

NEUTRALIDAD DE CARBONO

Los bosques gestionados por The Navigator Company en Portugal poseen un stock de carbono equivalente a 6,1 millones de toneladas de CO2, una cifra que se mantiene estable gracias al modelo de gestión sostenible seguido por la empresa.

The Navigator Company fue una de las primeras empresas a nivel europeo en asumir un compromiso de neutralidad de carbono en la reducción de las emisiones de CO2 fósil de sus instalaciones industriales en Portugal, incluidas en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (Reg. CELE-EU), 15 años antes del objetivo de la Unión Europea. La compañía reducirá un 86% de estas emisiones hasta 2035 (vs. 2018) y compensará el 14% restante. En 2023, ya hemos logrado una reducción del 41% en comparación con 2018, año de referencia.

Los objetivos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Navigator, basados en criterios científicos, han sido aprobados por la SBTi (Science Based Targets Initiative).

Los bosques gestionados por The Navigator Company en Portugal poseen un stock de carbono equivalente a 6,1 millones de toneladas de CO2, una cifra que se mantiene estable gracias al modelo de gestión sostenible seguido por la empresa.

The Navigator Company fue una de las primeras empresas a nivel europeo en asumir un compromiso de neutralidad de carbono en la reducción de las emisiones de CO2 fósil de sus instalaciones industriales en Portugal, incluidas en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (Reg. CELE-EU), 15 años antes del objetivo de la Unión Europea. La compañía reducirá un 86% de estas emisiones hasta 2035 (vs. 2018) y compensará el 14% restante. En 2023, ya hemos logrado una reducción del 41% en comparación con 2018, año de referencia.

Los objetivos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Navigator, basados en criterios científicos, han sido aprobados por la SBTi (Science Based Targets Initiative).

VER MÁS ALLÁ DE LOS ÁRBOLES

VER MÁS ALLÁ DE LOS ÁRBOLES

Tendemos a considerar los bosques como algo seguro, sin darles el valor que se merecen y subestimando lo indispensables que son para todos los habitantes del planeta. Si nos quedásemos sin ellos, notaríamos su falta y nuestra actitud cambiaría. Pero ese es un escenario al que, muy probablemente, la humanidad no sobreviviría, por lo que es necesario que encontremos otras formas de aprender esta "lección".

Reconocemos los beneficios obvios de los bosques, pero hay muchos otros beneficios que pasan desapercibidos. Los bosques desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas y son un ecosistema en peligro. Así que, para ayudar a mejorar el panorama de los bosques del mundo, todos deberíamos aprender más sobre sus beneficios. ¿Empezamos?

LOS BOSQUES SON MUY

IMPORTANTES PORQUE...

NOS AYUDAN A RESPIRAR

Mediante la fotosíntesis, los bosques liberan oxígeno y absorben dióxido de carbono.

Son una importante fuente de aire de calidad, ya que los árboles absorben una amplia gama

de contaminantes atmosféricos, como el monóxido de carbono, el dióxido de azufre y

el dióxido de nitrógeno.

NOS MANTIENEN FRESCOS... Y NOS CALIENTAN

Los árboles ayudan a controlar la temperatura de los edificios y de las ciudades,

y los grandes bosques pueden incluso influir en las temperaturas de una determinada región.

Por otra parte, la biomasa forestal es una fuente natural y renovable de calefacción: la madera,

como combustible, proporciona el 40% del suministro mundial de energía renovable, tanto como la energía solar,

hidroeléctrica y eólica juntas

LIMPIAN EL SUELO

Los bosques utilizan la fitorremediación para limpiar ciertos contaminantes: los árboles tienen la capacidad de capturar o degradar ciertas toxinas, haciéndolas menos peligrosas.

NOS PERMITEN PRODUCIR COSAS

Utilizamos los recursos renovables del bosque para fabricar de todo, desde papel y muebles hasta casas y ropa. Y gracias al crecimiento de los bosques de producción y de la silvicultura sostenible, cada vez es más fácil encontrar productos forestales de origen responsable.

ESTÁN EN NUESTROS GENES

Nuestra atracción innata por los bosques, que forma parte de un fenómeno conocido como biofilia, se encuentra todavía en las primeras fases de explicación científica. Explora la conexión emocional de los seres humanos con la naturaleza y el deseo instintivo de conectar con otras formas de vida.



Saber más

Los árboles aparecieron en la Tierra hace más de 400 millones de años, convirtiéndose en un importante punto de inflexión para la vida terrestre en nuestro planeta. A medida que los bosques fueron creciendo, nada volvió a ser como antes. Conozcamos algunos datos curiosos sobre los bosques y los árboles que los componen.

HAY TRES BILLONES DE ÁRBOLES EN EL MUNDO

Hay cifras tan grandes que nuestro cerebro no está preparado para manejarlas. El número de estrellas en el cielo, los granos de arena en las playas y, al parecer, también el número de árboles en la Tierra: tres billones. Pero el ritmo de deforestación hace que perdamos millones de árboles cada año, por lo que es fundamental que sigamos plantando.

+
-
LA TIERRA TIENE MÁS DE 60 000 ESPECIES CONOCIDAS DE ÁRBOLES

Hasta hace poco, no existía un censo minucioso de las especies de árboles. Pero, en abril de 2017, se publicaron los resultados de un enorme esfuerzo científico en el Journal of Sustainable Forestry, junto con un archivo en línea de búsqueda llamado GlobalTreeSearch. Los científicos recopilaron datos de museos, jardines botánicos, centros agrícolas y otras fuentes, y llegaron a la conclusión de que existen 60 065 especies de árboles conocidas actualmente por la ciencia.

+
-
MÁS DE LA MITAD DE LAS ESPECIES DE ÁRBOLES SOLO EXISTEN EN UN ÚNICO PAÍS

Este censo de 2017 también descubrió que casi el 58% de las especies de árboles son endémicas de un país, lo que significa que solo se dan de forma natural dentro de unos límites geográficos concretos. Brasil, Colombia e Indonesia tienen los totales más altos de especies arbóreas endémicas, lo que tiene sentido dada la biodiversidad general que se encuentra en sus bosques nativos. «Los países con más especies de árboles endémicas reflejan tendencias más amplias en la diversidad de plantas (Brasil, Australia, China) o islas donde el aislamiento geográfico ha dado lugar a la especiación (Madagascar, Papúa Nueva Guinea, Indonesia)», escriben los autores del estudio.

+
-
EL ENEMIGO DEL ENEMIGO DE LOS ÁRBOLES ES SU AMIGO

Los árboles pueden parecer indefensos, pero saben muy bien cómo protegerse de ciertas amenazas. No solo pueden producir sustancias químicas de forma local, para combatir los insectos que se alimentan de sus hojas, por ejemplo, sino que algunos son capaces de emitir sustancias químicas que transmiten información hacia el exterior, atrayendo a los enemigos de sus enemigos. Un estudio de 2013 demostró que los manzanos atacados por orugas liberan sustancias químicas que atraen a aves que se alimentan de ellas. «Demostramos que la atracción de los pájaros por los árboles infestados estaba mediada principalmente por señales químicas del árbol», mencionan los autores del estudio.

+
-
This site uses cookies from Google to deliver its services and to analyze traffic. Your IP address and user-agent are shared with Google along with performance and security metrics to ensure quality of service, generate usage statistics, and to detect and address abuse.